sábado, 18 de noviembre de 2017

De la región San Martín su desarrollo

Desde el 2002, el Banco Central de Reserva (BCR) ha tenido la acertada iniciativa de organizar Encuentros Económicos Regionales para conocer de cerca las realidades de cada región y sus oportunidades de desarrollo. Hasta la fecha han sumado 27 los encuentros realizados en 16 diferentes regiones del país.

El mes pasado se llevó a cabo un segundo cónclave en la pujante ciudad de Tarapoto, corazón económico de la región San Martín, que reunió a autoridades nacionales, regionales y locales, empresarios y miembros de la sociedad civil de esta parte del oriente peruano. Todos los paneles partieron de un informe muy completo de la gerencia de Estudios Económicos, disponible en el portal del BCR.

El valor agregado de San Martín ha venido creciendo en términos reales a un elevado ritmo promedio anual de 6,2% en los últimos diez años, por encima del promedio nacional de 5%. Ha influido en este resultado el incremento de superficie agrícola en 60% en las últimas dos décadas. Este crecimiento se ha orientado principalmente al cultivo del cacao y café, lo que convierte a San Martín en líder nacional en producción y exportación de estos productos. Otros desarrollos importantes han ocurrido en el arroz, la palma aceitera y la acuicultura, especialmente de tilapia.

He tenido la suerte de visitar Tarapoto en cada una de las décadas desde los ochenta y he podido comprobar su creciente desarrollo. Felizmente, han quedado atrás aquellos años complicados a fines del siglo pasado en los que la región era más que nada conocida por la amplia presencia de cultivos de coca y la economía del narcotráfico.

La mejora reciente en la infraestructura vial ha permitido que actualmente tome solo dos horas trasladarse de Tarapoto a Moyobamba y tres horas a Yurimaguas. IIRSA Norte ha facilitado la conectividad directa con otras cinco regiones de la costa, sierra y selva. El tráfico total de unidades por este vía ha subido de 1,1 millones en el 2006 a 5,7 millones en el 2016.

En la parte educativa, ha habido ampliación de cobertura en todos los niveles. Se han registrado avances en aprendizajes en primaria, aunque insuficientes (poco más de un tercio de los estudiantes alcanzan el nivel satisfactorio en segundo grado), pero los logros en secundaria son muy escasos y falta un mayor esfuerzo por vincularla con el mercado laboral (con más variantes técnicas).

La buena noticia es que hay experiencias educativas de éxito en San Martín que pueden replicarse y ampliarse. Por ejemplo, los colegios administrados por la Fundación Comunión Promoción Desarrollo y Liberación (Coprodeli) han logrado que prácticamente todos sus alumnos lleguen al nivel satisfactorio en comprensión lectora en segundo grado.

Al final del encuentro quedó meridianamente claro que el potencial de desarrollo productivo, social y humano de la región San Martín sigue siendo enorme. Hay muchas ganancias de productividad y superficie agrícola aún por realizar en los productos emblemáticos actuales y nuevos cultivos. Asimismo, hay otros sectores menos explotados todavía como el forestal-maderero y turístico con un amplísimo espacio para desarrollarse.

PD: Confío en que cuando usted, amable lector, haya leído esta columna todavía esté jubiloso de la clasificación al Mundial conseguida por ese gran equipo de muchachos que tenemos en la selección peruana de fútbol.


viernes, 17 de noviembre de 2017

Una radiografía del Perú al día

No cabe duda de que un buen censo actualizado de población y vivienda es la madre de todas las estadísticas de cualquier país. Queremos saber cuántos somos exactamente, cómo estamos distribuidos territorialmente, cuáles son nuestras condiciones básicas de vivienda y servicios, qué cambios estructurales y migraciones internas han ocurrido en los últimos diez años, entre otras importantes interrogantes.

Todas las grandes civilizaciones han recurrido a los censos como piedra angular para el ejercicio informado de políticas públicas económicas y sociales.

Así, se tienen registros históricos de censos detallados realizados por los egipcios, griegos, romanos e incas, entre otras grandes culturas. De hecho, en la tradición judeo-cristiana es muy famoso el pasaje bíblico del nacimiento de Jesús en plena época de censo.

Uno podría preguntarse si no bastaría contar con las buenas encuestas de hogares que ejecuta el INEI y los datos administrativos de diversas dependencias públicas para ahorrarnos la necesidad de realizar un censo cada década.

Sin embargo, es recién a partir de la información detallada de un censo actualizado que se pueden establecer con rigurosidad estadística los marcos muestrales que se utilizan para la mayor parte de encuestas, tanto públicas como privadas.

El censo es el único medio que puede tomar la radiografía precisa simultánea de todos los residentes de un país en una fecha dada. El INEI ha estado realizando los trabajos preparatorios para este censo 2017 desde hace por lo menos dos años.

El avance de las tecnologías de información y georreferencia ha permitido mejorar mucho los procesos de diseño censal, logística y procesamiento de la información, pero ese acto cívico de recibir al empadronador con entusiasmo el próximo domingo 22 de octubre es insustituible.

Cabe destacar aquí el papel fundamental que cumplirán los cerca de 600.000 empadronadores voluntarios (además de los millares de jefes de zonas y secciones) para el éxito de esta jornada. Una experiencia valiosa que luego podrá resaltarse en el currículo de cualquier joven estudiante.

En cuanto a los datos reveladores del nuevo censo, al parecer la población total en el Perú estaría más cerca de los 30 que de los 32 millones, porque la reducción de la tasa de natalidad habría sido más pronunciada que la estimada a partir del censo del 2007, y el movimiento social (migración internacional) también estaría influyendo en el total poblacional.

¡La buena noticia estadística sería que, de manera instantánea, tendremos un nivel mayor de PBI per cápita!

La cédula censal es muy rica en dimensiones del bienestar por comprobar el próximo domingo, como los materiales de las viviendas, acceso real a agua y saneamiento, energía disponible, equipamiento del hogar, niveles educativos de la población, características del empleo y la fuerza laboral, entre otros aspectos relevantes.

Asimismo, habrá una pregunta sobre autoidentificación étnica que nos permitirá cuantificar, por primera vez en la era contemporánea, la diversidad multirracial en nuestro país que, como todos sabemos, es uno de nuestros grandes activos.

Pasemos un domingo reunidos con toda la familia y recibamos cálidamente a los empadronadores censales este 22 de octubre.

PD: ¡Gracias a la blanquirroja por demostrarnos que, con mucho trabajo, disciplina, humildad y patriotismo, podemos ser grandes en la economía, las estadísticas y el deporte rey!

Agroexportaciones en rankings mundiales

Entre las noticias positivas recientes provenientes del terreno económico (la demanda interna está creciendo nuevamente, la inversión pública aumenta y la privada da señales de recuperación), del ámbito social (los índices de criminalidad comienzan a reducirse, aunque la sensación de inseguridad todavía es elevada) y, singularmente, desde el mundo deportivo (tenemos una selección de fútbol competitiva que está luchando, merecidamente, por un cupo a Rusia 2018), una nota que causó mi atención fue la expectante ubicación de muchas de las nuevas agroexportaciones peruanas en los ránkings mundiales, de acuerdo con cifras recopiladas por el BCR.

Cuando residía en EE.UU. a principios de este siglo, ¡qué difícil era encontrar una buena palta peruana para el desayuno o la ensalada! Hoy en día somos el segundo exportador de paltas en el mundo y tenemos acceso a los principales mercados de destino. También era imposible imaginar que la quinua peruana fuera parte del menú de restaurantes gourmet en las principales capitales del mundo. En la actualidad, somos el primer exportador mundial de quinua, y también de castañas (nueces del Brasil) y espárragos frescos. El salto en berries (arándanos) ha sido espectacular, pasando del puesto 39 al tercero en los últimos cinco años, ubicación en la que también se encuentran los mangos frescos. Y cómo no mencionar los casos del cacao en grano y uvas frescas, que ocupan el cuarto y quinto lugar en sus respectivos ránkings mundiales de exportación.

En un reciente artículo en “Lampadia”, Carlos Amat y León, profesor emérito de la Universidad del Pacífico y ministro de Agricultura en dos ocasiones, sostiene que estos números reflejan un cambio estructural en el agro peruano, como consecuencia de décadas de estabilidad y reformas en el sector. Por ejemplo, las 30 mil hectáreas que utilizamos para la exportación de uvas y arándanos generaron US$883 millones en el 2016. Esta cifra es comparable con los US$885 millones que pagamos ese mismo año por importaciones de soya. He ahí la transformación: Amat estima que se utilizaría un millón de hectáreas para producir toda nuestra soya importada; es decir, conseguimos la seguridad alimentaria de nuestra población cultivando 30 mil hectáreas de uva y arándanos, y ahorrándonos el uso de un millón de hectáreas.

En síntesis, Amat explica que para la exportación de 10 principales nuevos productos agrícolas utilizamos un total de 180 mil hectáreas, y generamos US$2.600 millones de valor. Con este monto, importamos los alimentos e insumos cruciales para nuestra economía que el resto del mundo produce utilizando ¡2 millones 600 mil hectáreas!

Sabemos, además, que este auge agroexportador ha generado cientos de miles de empleos formales, logrando situaciones de virtual pleno empleo en varias regiones de la costa peruana. Estuve hace poco en La Libertad comprobando esta transformación que, si bien es cierto ha sido afectada transitoriamente por los embates de El Niño costero, debe continuar y consolidarse, asegurando y ampliando la infraestructura de irrigaciones, carreteras, puertos e innovaciones. Esto con el fin de seguir incrementando la cantidad, variedad y el valor agregado de todos estos productos de exportación que son un motivo más de orgullo nacional.

PD: Esperamos que, superada la crisis política de esta semana, se dé paso a un largo período de mayor estabilidad política y avance en reformas estructurales. El Perú lo reclama y se lo merece.