jueves, 15 de diciembre de 2011

El profesional empleable de hoy

Estimados lectores: Comparto con ustedes 5 consejos para la empleabilidad y formación profesional que he ido recogiendo a lo largo de este 2011 que se va:

1) Dado que TODO el conocimiento está al alcance de TODO el mundo con un simple CLICK, lo que hace empleable a una persona es su capacidad de DISCERNIR y PENSAR críticamente. ¡Es la única manera de competir y diferenciarnos del increíble Google!

2) En vista que TODO cambia muy rápido, se debe ser flexible y adaptable a nuevas circunstancias. Nos debemos acostumbrar y saber enfrentar la INCERTIDUMBRE. Los empleadores se quejan mucho de esta falencia de nuestros profesionales. ¿Cuál es la mejor respuesta que puedo dar a una pregunta que todavía no tiene respuesta? Este es un típico reto a enfrentar en el mundo actual.

3) Debido a que el conocimiento y la innovación son cada vez más MULTIDISCIPLINARIOS, se debe ser bueno y profundo en una especialidad, pero además se debe tener una amplia cultura general y la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios. Por ejemplo, Steve Jobs tomó clases de caligrafía que le sirvieron de inspiración para desarrollar muchas características de su famosa computadora Apple.

4) Puesto que TODO lo que se aprendió o aprenderá en la universidad o instituto se desactualizará en pocos años, se debe aprender a APRENDER permanentemente a lo largo de la vida. El conocimiento se está depreciando a razón de 20% por año, por lo que es indispensable aprender algo nuevo TODOS los días. Un profesional que no se actualiza, luego de haber dejado las aulas, ¡quedará totalmente obsoleto en sólo cinco años!

5) Teniendo en cuenta que los empleos de por vida desaparecieron, se debe tener la capacidad de EMPRENDER iniciativas individuales. Se estima que en este siglo XXI cambiaremos de trabajo por lo menos diez veces a lo largo de nuestra vida laboral. Es decir, la duración promedio en cada empresa o sector será de sólo un lustro y en muchos períodos de nuestras vidas habrá que emprender iniciativas individuales, a falta de un empleo dependiente apropiado para nuestras necesidades y expectativas.

¡Les deseo un feliz 2012 con mucha empleabilidad!

Artículo para El Comercio, 14 de diciembre de 2011

viernes, 18 de noviembre de 2011

Perú en el Mundial de Economía

Todos quisiéramos regresar a un Mundial de Fútbol después de tres décadas y ojalá que hayamos ganado ayer en Quito. El partido contra Chile en Santiago dolió perderlo pues se demostró capacidad de recuperación conforme transcurría el encuentro. Hagamos un paralelo entre dicho resultado y la economía, con cifras comparables de The Conference Board. Así como Chile nos dobló el marcador 4 a 2, su PBI per capita de 13,500 dólares más que duplica el nuestro de 5,800. Hace 50 años la distancia a favor del vecino del sur era de sólo un tercio, y hasta llegamos a empatarlo con su debacle a principios de los 70s, pero luego se dispararon y nosotros nos caímos por mucho tiempo.

Acabo de regresar de Chile de la Reunión de Economistas de América Latina y he constatado que las diferencias reflejadas en las estadísticas no son imaginarias. A pesar de algunas protestas sociales recientes, Chile muestra un stock acumulado de infraestructura, institucionalidad y capital humano muy superior al Perú. En el último Indice de Desarrollo Humano, Chile ocupó el puesto 44 en el mundo, mientras que nosotros el casillero 80. Los chilenos viven más y mejor teniendo una esperanza de vida de 79 años contra 74 en nuestro caso.

Así mismo, de acuerdo al Foro Económico Mundial, los aspectos en los que Chile nos saca más ventaja son: independencia del Poder Judicial, confianza y honestidad de funcionarios públicos, menor carga regulatoria gubernamental, calidad de infraestructura de carreteras y puertos, calidad de instituciones científicas, disponibilidad de ingenieros y científicos, y colaboración universidad-empresa en las áreas de investigación, desarrollo e innovación.

Al ritmo de crecimiento de ambos países en la última década, nos tomaría casi medio siglo alcanzar a Chile. Esta proyección, lejos de desanimarnos, nos debería energizar para acelerar las reformas económicas, sociales e institucionales a fin de cerrar las brechas vecinales mucho más rápido. Así como no debemos esperar otros treinta años más para ir a un Mundial de Fútbol, tampoco debemos hacerlo para alcanzar finalmente el desarrollo económico y social. La agenda de reformas urgentes que se desprenden de esta comparación está muy clara y debemos aplicarla decididamente.

Artículo para El Comercio, 15 de noviembre de 2011 (a publicarse el 16/11)

jueves, 20 de octubre de 2011

Pobreza y corrupción: Doble castigo

A pesar de las malas noticias provenientes del exterior, dos de cada tres peruanos no le teme aún a una nueva crisis económica mundial. Los problemas que más preocupan internamente son la persistente desigualdad y pobreza, la corrupción en todos los niveles del Estado, y la inseguridad ciudadana. Un reciente estudio que realizara con Ricardo Montero en el CIUP, bajo el auspicio del CIES, exploró de manera cuantitativa la relación entre los dos primeros temas, empleando al uso de servicios públicos como eje de análisis.

Cada ciudadano que tiene que realizar algún trámite en una dependencia estatal termina usualmente mortificado por las largas colas, por el trato descortés o simple maltrato de los funcionarios públicos y, en muchos casos, por el requerimiento de coimas para “agilizar” o hacer efectivo el servicio: 30% de los encuestados a nivel nacional reveló haber pagado coimas a miembros de la Policía Nacional y otro 8% indicó haber hecho lo mismo en las instituciones del Poder Judicial.

Encontramos que los pobres son doblemente castigados: no solo tienen menor acceso a los servicios públicos básicos, sino que gastan una proporción mayor de sus ingresos por concepto de coimas. Por ejemplo, en el caso de la policía, la coima promedio fue equivalente a 12% de los ingresos per capita mensuales en el quintil (20%) mas pobre de la población, mientras que representó 3% de los mismos en el quintil más rico de peruanos.

Por tanto, la simplificación administrativa no solo es buena para reducir los costos de transacción y aumentar la competitividad de nuestra economía, sino también para disminuir la carga inequitativa que pesa sobre las familias pobres del país. La implementación extensiva del gobierno electrónico resulta una alternativa válida para reducir drásticamente los espacios de corrupción, gracias al avance y abaratamiento de la tecnología de la información.

La informatización de todos los procesos y trámites posibles en las instituciones públicas rebajaría sustancialmente las instancias de contacto directo del ciudadano con los funcionarios y el poder de discrecionalidad de estos últimos. También son imprescindibles sanciones más severas a los servidores estatales que cometen actos de corrupción, tales como penas de prisión efectiva e inhabilitación permanente del ejercicio de la función pública.

Artículo para El Comercio, 17 de octubre de 2011

viernes, 23 de septiembre de 2011

Impresiones desde Shanghai

La economía china ha crecido a un ritmo de 9% anual en más de tres décadas, otro “milagro económico” asiático en la última mitad de siglo. Algunos analistas se preguntan si este acelerado crecimiento puede continuar indefinidamente, mientras que otros se esperanzan en que siga así por el bien de la alicaída economía mundial actual.

Hace poco estuve en Shanghai, el centro empresarial más importante de China, y, por las impresiones que pude recoger, el desarrollo chino tiene para rato. La teoría económica indica que las altas tasas de crecimiento dependen de elevados niveles de inversión en capital físico y humano, políticas promuevan la competitividad, y el desarrollo de mejoras tecnológicas que aumenten la productividad.

La economía china tiene niveles de ahorro e inversión superiores al 40% de su PBI que aseguran una envidiable infraestructura. Los innumerables viaductos que atraviesan Shanghai, dos mega-aeropuertos internacionales, uno de los puertos con más tráfico mundial, múltiples rascacielos de oficinas y viviendas, y diez modernísimas líneas de metro, así lo demuestran.

Por otro lado, el reciente examen PISA para estudiantes de 15 años comprueba el ascenso chino en capital humano: los jóvenes de Shanghai ocuparon el primer lugar en el mundo en matemáticas y comprensión lectora, sobrepasando a los casos de éxito de Finlandia y Corea. Otro dato más: visitamos un sábado muy temprano un gigantesco Museo de Ciencia y Tecnología, esperando encontrarlo semivacío. Miles de familias ya estaban haciendo cola para disfrutar de los últimos avances científicos en un ambiente lúdico e interactivo para niños, jóvenes y adultos.

China tiene asignaturas pendientes en relación a las libertades políticas y de expresión y el acceso a información. Una guía turística local me decía que todavía hay temas de conversación que son preferibles evitar. Sin embargo, en cuanto al avance económico, hay mucho que aprender y emular. En uno de los vagones del metro observaba a unos adolescentes chinos divirtiéndose con sus aparatos de multimedia. Grande fue mi sorpresa al descubrir que estaban jugando con pruebas de razonamiento matemático. ¡Este es el tipo de sana y productiva diversión que deberíamos inculcar en nuestros niños!

Artículo para El Comercio, 20 de setiembre de 2011

lunes, 29 de agosto de 2011

Vocación temprana y arrepentimiento tardío

Muchos jóvenes, a punto de egresar la educación secundaria, deben tomar pronto una de las decisiones más importantes en sus vidas: continuar con una educación superior o ingresar al mercado laboral. Parece una sola y sencilla elección, pero implica una cadena compleja de opciones. Continuar estudiando depende en gran medida del apoyo económico familiar que no siempre está disponible. Así, en el 40% más pobre de la población peruana, menos del 15% de jóvenes puede continuar con estudios superiores, por lo que hacen falta más programas de becas y créditos sostenibles para los mejores alumnos en desventaja económica. Nuestra investigación con Juan F. Castro también demuestra que las habilidades cognitivas y socio-emocionales adquiridas a lo largo de la infancia y adolescencia influyen en una transición exitosa a la educación superior. La siguiente decisión es optar por una profesión técnica en un instituto o una carrera universitaria. Asimismo, elegir una institución pública o privada. Finalmente, decidir qué especialidad estudiar y a qué institución específica dedicarle los próximos años de la juventud.

Una encuesta reciente del Banco Mundial encontró, sorprendentemente, que el 78% de los peruanos decide la carrera universitaria solo por vocación. Un reducido 13% lo hace por las perspectivas de empleo que ofrece. Estos datos revelan insuficiente información y consejería vocacional en los jóvenes. Prueba de ello es que, años después, la mitad de los adultos profesionales se arrepiente de la carrera e institución superior en la que invirtieron (es decir, si tuvieran la oportunidad de volver a empezar, escogerían una carrera distinta o una institución diferente).

El nuevo gobierno debe implementar un sistema nacional de información laboral y consejería vocacional que oriente con información objetiva a los jóvenes, sobretodo de escasos recursos. Idealmente, la elección de la carrera tiene que conjugar y balancear elementos de aptitud, vocación y empleabilidad futura. Asimismo, tal como se indicara en el reciente Mensaje Presidencial, la nueva administración debe acelerar los procesos de acreditación de calidad de todas las instituciones superiores para que los jóvenes tomen mejores decisiones basadas en la calidad y pertinencia comprobadas de las universidades e institutos del país.

Artículo para El Comercio del 24 de agosto de 2011

lunes, 1 de agosto de 2011

Salario mínimo diferenciado

El salario mínimo debe servir como piso salarial para proteger a los trabajadores más vulnerables de toda sociedad. Este fin debe conciliarse con la realidad de cada mercado laboral para que no ocasione mayor desempleo e informalidad. El salario mínimo peruano (RMV) de S/. 600 mensuales (equivalente a 50.4% del PBI per capita) ya está, en términos relativos, por encima del chileno (39.5% de su PBI per capita) y brasileño (38.0% de su PBI per capita). Asimismo, nuestra RMV equivale al 60% de la remuneración promedio, casi el doble comparado a Estados Unidos (32.4% de su salario medio). También superamos a Inglaterra (su mínimo es la mitad del salario medio). Por tanto, no resulta viable un aumento generalizado de la RMV en el Perú ahora.

Sin embargo, la gran heterogeneidad de productividad, ingresos y costo de vida en el Perú, y la expectativa generada sobre un reajuste en la RMV en el más breve plazo, nos llevan a plantear un sistema diferenciado de salarios mínimos de aplicación escalonada en los próximos cinco años (atendiendo las realidades distintas de las 8 categorías que aparecen a continuación). Proponemos como criterio que la RMV no debiera superar al 50% de la remuneración promedio de cada categoría.


La RMV actual es más alta que el máximo factible para todos los jóvenes y para adultos en micro, pequeñas y medianas empresas. Este 28 de julio sólo se debiera incrementar la RMV para adultos en empresas con más de 100 trabajadores. Considerando el crecimiento futuro de productividad y salarios, a partir del 2013 se podría incrementar la RMV de adultos en micro, pequeñas y medianas empresas en Lima Metropolitana. Sin embargo, en el caso de los jóvenes, se debiera mantener el piso de S/.600 hasta que se equipare al 50% de su ingreso promedio. De esta manera, en forma escalonada y de manera transparente y realista, se arribará en el mediano plazo a una estructura diferenciada de salarios mínimos, económica y socialmente viables para el país.

Artículo para El Comercio, 26 de julio de 2011

viernes, 1 de julio de 2011

Evitemos una generación “copiar y pegar”

La juventud actual tiene una serie de virtudes asociadas a su nacimiento en pleno auge de las tecnologías de la información. Son los primeros “nativos digitales” porque desde temprana edad maniobran la PC para jugar en el ciberespacio. Son una generación “multitarea” que simultáneamente hace sus tareas escolares o universitarias, chatea en el Facebook, mira su cuenta de Twitter, responde e-mails, escucha música en un Ipod, mientras, aparentemente, comparte una conversación con sus padres. Los jóvenes de hoy están siempre conectados, en tiempo real, con miles de conocidos y desconocidos del Perú y el mundo. Por último, tienen todo el conocimiento de la humanidad al alcance de un click, pues Google y otros buscadores superan a la mejor biblioteca física del mundo, almacenando y buscando el conocimiento acumulado al instante.

Sin embargo, también hay grandes limitaciones y retos inherentes a los jóvenes de hoy. El nuevo conocimiento va desplazando de manera acelerada la sabiduría anterior a un ritmo de 20% al año. El joven que no se actualiza constantemente será fácilmente desplazado por otros más jóvenes aún y aquellos que aprendieron a aprender para toda la vida. Asociada a la realización de muchas tareas simultáneas, sin mayor profundización, aparecen los grandes déficits de atención y concentración. Empiezan a escasear los individuos con razonamiento crítico y capacidad de reflexión, que son los más buscados laboralmente.

Quizás el síndrome más emblemático de la actual generación es esa propensión casi instintiva a “copiar y pegar” el primer texto que aparece en el buscador, sin preguntarse si es verdadero, falso o incierto ni respetar la autoría intelectual del mismo. Muchos jóvenes sobreentienden, o malentienden, que todo texto disponible en el Internet es “propiedad pública” y que puede copiarse sin reconocer que cometen una grave falta ética al apropiarse de un producto ajeno. Tenemos que evitar este mal desde la formación y educación temprana. Necesitamos individuos juiciosos y reflexivos que utilicen, ética y creativamente, las grandes herramientas a su alcance.

Artículo para El Comercio, 27 de junio de 2011

miércoles, 1 de junio de 2011

Pobreza a dos ritmos

Tal como podía esperarse de un crecimiento económico de casi 9% registrado el año pasado, la pobreza se redujo en tres puntos porcentuales hasta situarse en 31.3% en el 2010. Este promedio nacional sigue escondiendo contrastes muy marcados. Así, el porcentaje de pobres en Lima Metropolitana asciende a 12.8%, mientras que en la Sierra Rural se eleva a 61.2% (¡casi 5 veces más!) y en Huancavelica alcanza al 66.1% de su población.

Pero las disparidades no son sólo en la “fotografía del momento”, sino que también suceden “durante toda la película”, es decir, en la evolución de estos indicadores a lo largo del tiempo. Los resultados recientes permiten una mirada de mediano plazo, con una metodología estadísticamente comparable. Dicho análisis tiene ventajas indudables para captar tendencias, porque está menos afectado por variaciones coyunturales en los ingresos y gastos de las familias.

Están operando dos ritmos muy distintos de superación de la miseria en el país. Mientras que en las zonas urbanas la pobreza cayó prácticamente a la mitad, de 37.1% a 19.1%, en sólo un quinquenio (y en Lima se redujo en casi dos tercios), en las zonas rurales disminuyó no mas de un quinto, de 69.8% a 54.2%, y en la Sierra Rural pasó de 75.8% a 61.2%.

Las cifras demuestran que el crecimiento de la economía de mercado reduce sustancialmente la pobreza en zonas integradas a la misma, como son la capital y el resto de ciudades grandes y medianas de todo el país. Mientras tanto, las zonas rurales dispersas e históricamente aisladas necesitan de mucho más apoyo estatal efectivo para salir de la pobreza. Caso contrario, los votos y protestas “antisistema” seguirán poniendo en riesgo todo lo conseguido y por conseguirse en cada elección nacional, regional y local futura.

El Estado tiene que ser más eficaz en mejorar las oportunidades para estas poblaciones, proveyéndolas de capital humano de calidad e infraestructura económica para integrarse al mercado nacional y mundial. No podemos aspirar a ser una Economía del Primer Mundo con un Estado del Tercer Mundo.

Se necesita, al mismo tiempo, preservar el ritmo de generación de riqueza y empleo que produce la inversión privada, con el modelo macroeconómico vigente, y un cambio sustancial en la efectividad del Estado en materia de políticas microeconómicas y sociales.

Artículo para El Comercio, 30 de mayo de 2011

lunes, 30 de mayo de 2011

El mercado y la regulación de la educación superior en el Perú

No cabe duda que una educación superior de calidad y pertinencia, que provea al país de profesionales y tecnólogos competitivos en todos los campos, es clave para sostener el proceso de desarrollo económico y social en el que estamos todos involucrados. Sin embargo, la educación superior en el Perú está conformada por universidades e institutos muy heterogéneos en cuanto a la calidad de la formación que imparten y en su vinculación con las necesidades de nuestras empresas y organizaciones sociales.

De acuerdo a la teoría económica, los servicios educativos, sobretodo aquellos en el nivel superior, pueden ser considerados como “bienes experiencia”. La calidad y pertinencia de estos bienes o servicios es difícil de percibir por adelantado, y sólo se revelan con precisión luego de la experiencia de su consumo efectivo por parte de la sociedad (en el caso de una profesión universitaria o técnica, esto significa entre 3 a 8 años después del inicio de la formación).

Para que el mercado funcione adecuadamente en estos ámbitos, las mejores prácticas internacionales recomiendan la provisión a todos los interesados de abundante información, acerca de la calidad de la formación y la empleabilidad de los egresados, y algún grado de regulación de la oferta, sobre todo en el caso de la apertura de nuevas entidades (para asegurar ex ante un mínimo razonable de calidad y pertinencia del servicio a ofrecerse, en ausencia de información sobre egresados durante los primeros años de funcionamiento).

Luego del fracaso de las economías centralmente planificadas, han pasado a mejor vida los sistemas de planificación milimétrica de las cantidades de vacantes que debían ofrecerse en las distintas carreras, con el fin idealista de evitar supuestas saturaciones o escaseces en el mercado laboral. Por el contrario, actualmente se confía más en las señales y la dinámica del mercado y se les complementa con sistemas reconocidos de acreditación de la calidad académica, que pueden ser procedimientos voluntarios u obligatorios para las universidades y facultades, según la preferencia mayor o menor por las reglas de asignación de recursos por el mercado.

Por ejemplo, en el caso del Perú, está vigente una ley que crea un sistema de acreditación (aún en implementación) y que la establece como obligatoria para las carreras de educación y ciencias de la salud y como voluntaria para todos los demás campos de la formación superior. Mi opción personal al respecto es por una acreditación voluntaria con incentivos y premios (por ejemplo, financiamiento para investigaciones, becas y préstamos para estudiantes, etc.) para quienes la realicen y obtengan el sello de calidad.

En los últimos meses, salieron a la palestra casos de universidades peruanas y facultades de dudosa calidad, entrelazados con escándalos políticos y hasta judiciales. La reacción efectista inmediata fue proponer que se suspendiera la apertura de nuevas universidades para evitar la proliferación de más universidades e institutos de mala calidad. Más recientemente, se ha sugerido prohibir la constitución de nuevas facultades de derecho en el país, en vista de la supuesta saturación del mercado y el exceso de oferta de abogados en todo el Perú.

Como ha quedado demostrado en el mundo entero, los controles cuantitativos para la educación superior no son una buena opción de política. Es iluso pensar que existen planificadores centrales iluminados que puedan adivinar mejor que el mercado las necesidades presentes y futuras del país. La experiencia de muy buenos colegios (y universidades e institutos) privados aparecidos en la última década en el país indican claramente que el dilema no es prohibir o no la aparición de nueva oferta. La mejor decisión política pasa por garantizar la calidad de la formación, por el lado de la acreditación, y por proveer de mayor y mejor información al mercado para la toma de decisiones adecuada, por el lado de los jóvenes y sus familias.

Tomemos el caso de la carrera de Derecho. En primer lugar, no queda claro que realmente exista la saturación flagrante de abogados en el país. En un estudio reciente sobre los retornos a la educación superior en el mercado laboral peruano, encontramos que los abogados figuraban en el tercio superior de las profesiones mejor remuneradas en el país (quinto lugar) con más de mil dólares de ingresos netos mensuales promedio. Asimismo, calculamos que el 87% de los abogados estaban empleados en ocupaciones profesionales afines a su carrera y que sólo 11% estaba subempleado profesionalmente y un 1% se encontraba totalmente desempleado (estos porcentajes se comparan muy favorablemente en relación al resto de profesionales peruanos que ostentan un 29% promedio de subempleo y 4% de desempleo abierto). Cabe anotar, adicionalmente, que estos estimados fueron realizados con datos de la primera mitad de la década del 2000, es decir, antes del ciclo de crecimiento económico enorme que ha tenido la economía peruana y que debe haber mejorado aún más los indicadores de desempeño profesional de los abogados bien formados en el país.

En segundo lugar, es probable que, ante la ausencia de una opción técnica superior en el ámbito jurídico, en muchos casos se estén empleando abogados para la tramitación de una infinidad de procedimientos que los podría realizar eficientemente un técnico jurídico con tres años de formación teórico práctica. En este caso, el problema sería más bien la rigidez con que se maneja el menú de profesiones técnicas autorizadas por el Ministerio de Educación para ofrecerse en los institutos superiores.

En resumen, la medida de prohibir toda nueva oferta de profesionales para evitar que aparezcan malos egresados suena eficaz, pero es totalmente inadecuada desde el punto de vista económico, porque es como prohibir la filmación de nuevas películas porque se detectaron algunas películas de mala calidad. Existen y existirán siempre nuevos proyectos de educación superior muy buenos y muy malos.

Dejemos que sea el mercado y los consumidores quienes, provistos de toda la información sobre la calidad y pertinencia del caso, tomen sus decisiones libremente y premien con mayor matrícula a las universidades e institutos que hacen mejor el trabajo de detectar las demandas presentes y futuras del sector productivo y castiguen con aulas vacías a las entidades que tienden a “estafar” con carreras poco empleables a muchos jóvenes poco informados.

Artículo preparado para el Blog “El Cristal Roto” de la Facultad de Derecho de la UP, 3 de junio del 2010.

Preocupa la situación laboral de los jóvenes

Este 1ro.de Mayo no tiene mucho de celebración para los jóvenes peruanos. Sus últimas cifras de empleo e ingresos muestran tendencias preocupantes. A pesar del gran crecimiento de la economía peruana, la tasa de desempleo juvenil en Lima Metropolitana ha subido tres puntos porcentuales (de 17.3% a 20.3%) entre el primer trimestre del 2010 y el 2011, superando alarmantemente la barrera del 20%. Asimismo, el total de jóvenes ocupados en la capital ha caído en 6% en el último año. Por último, los ingresos de los jóvenes limeños son los que menos están aumentando en términos reales (apenas un par de puntos por encima de la inflación), lo mismo que está sucediendo con las remuneraciones de profesionales con educación superior técnica y universitaria (que de hecho están cayendo en capacidad adquisitiva).

La insuficiencia de empleos para los jóvenes estaría también detrás de la reducción de la PEA juvenil que se ve desalentada de participar en el mercado de trabajo. La fuerza laboral juvenil ha caído en 2.2% en los últimos doce meses, mientras que la población joven fuera de la fuerza de trabajo ha aumentado en mas de 9%.

Como el total de empleos adecuadamente remunerados ha seguido incrementándose al ritmo de la economía (8.5% en el último año), considerados que más que un problema macroeconómico de crecimiento de empleo, lo que está sucediendo es un problema microeconómico de falta de empleabilidad de una mayoría de jóvenes. La calidad de su capital humano es muchas veces deficiente y estas falencias no se están remediando ni con un título técnico ni con un cartón universitario. Habrá que evaluar bien las propuestas de los dos candidatos presidenciales finalistas para solucionar estos problemas que, de no ser atendidos, pueden tener preocupantes consecuencias sociales.

Nota para reportaje de “El Comercio” sobre el Día del Trabajo, 29 de abril de 2011

miércoles, 4 de mayo de 2011

Habilidades para la vida

Una de las mayores novedades del CADE por la Educación 2011 fue la discusión sobre el conjunto de habilidades personales que valora actualmente el mercado de trabajo peruano. Estudios recientes distinguen tres tipos de habilidades: 1) cognitivas (fundamentalmente la aptitud verbal y comprensión lectora, el razonamiento matemático y capacidad de solucionar problemas), 2) socio-emocionales (tales como la autodisciplina, perseverancia, confiabilidad, trabajo en equipo, aptitud frente a la incertidumbre, liderazgo), y, 3) técnicas (conocimientos específicos de un campo profesional).

Por primera vez, en el Perú, se ha documentado que las competencias socio-emocionales importan tanto como las habilidades cognitivas y técnicas a la hora de predecir el progreso educativo y la empleabilidad e ingresos laborales. El panel de gerentes de recursos humanos, convocados por el CADE, corroboró este hallazgo e hizo énfasis en la escasez de estas competencias en el mercado laboral actual.

La noticia alentadora fue que este tipo de habilidades no sólo dependen de la carga genética de los individuos, sino que se puede invertir en mejorarlas a lo largo de la educación básica y superior. El reto para las instituciones educativas es identificar estrategias pedagógicas y de aprendizaje que incidan en estos aspectos poco explorados y explotados en la enseñanza tradicional.

Resultó meritoria la participación de la candidata Keiko Fujimori en este cónclave por el futuro de la educación del Perú. También que dialogara abiertamente con expertos en el tema y se comprometiera a fortalecer las líneas de acción en su propuesta educativa con los consensos arribados en el Proyecto Educativo Nacional. Asimismo, que asumiera como suya la meta de incrementar paulatinamente, y desde el primer año de su eventual gobierno, la inversión en educación como porcentaje del producto bruto.

Creemos que un mayor énfasis en cambiar sustancialmente la educación rural (con un sistema de redes, acompañamiento pedagógico y más maestros para acabar con las dramáticas escuelas unidocentes), y en potenciar la educación inicial (con una rápida conversión de los programas no escolarizados a centros de educación inicial de calidad conducidos por profesionales especialistas), sintonizarían bien con el énfasis de la candidata en la inclusión educativa de los niños más pobres de nuestro país.

Artículo para El Comercio, 2 de mayo de 2011

martes, 26 de abril de 2011

Sobre resultados electorales e índices de pobreza en el Perú: ¿Qué nos dicen realmente los datos?

Gustavo Yamada y Roberto Asmat, Universidad del Pacífico, 17 abril 2011

La elevada votación obtenida finalmente por Ollanta Humala (31.7%), en la primera vuelta de las elecciones presidenciales el domingo pasado, no dejó de causar sorpresa porque hasta tres meses antes de las elecciones el candidato nacionalista andaba estancado en el 10-11% de las preferencias electorales a nivel nacional . Asimismo, se argumentaba que, luego de un quinquenio de auge económico, el elevado porcentaje (30.6%) que obtuvo Humala en la primera vuelta de las elecciones del 2006 era irrepetible .

Conocidos los resultados, los analistas políticos se apresuraron en afirmar que el porcentaje obtenido por el candidato Humala era la prueba de que el modelo económico de mercado no había funcionado y que su voto era uno de protesta “antisistema”. Amén de una efectiva campaña publicitaria, que moderó la imagen del candidato “anti-sistema”, en este artículo nos preguntamos acerca de ¿qué tan dura es la evidencia de ausencia de “chorreo” como detonante del voto antisistema?

La relación entre los niveles de pobreza y el voto “antisistema”

El hecho que Humala haya vuelto a obtener casi un tercio de la votación nacional (31.7%) y que la pobreza monetaria todavía afecte a un tercio de peruanos (34.8% en el 2009), ¿son mera coincidencia? o ¿están realmente correlacionados?

El Gráfico 1 muestra el grado de asociación estadística entre los niveles de pobreza departamental en el último año disponible (2009) y el voto obtenido por Ollanta Humala en las recientes elecciones. Sí existe una evidente correlación positiva entre ambas variables (0.36), como ya lo han señalado economistas de diversas tendencias.

Gráfico 1: Votación por Ollanta Humala e Incidencia de la Pobreza a Nivel Departamental

Así, los porcentajes más altos obtenidos por Humala suceden en los departamentos más pobres del país. Por ejemplo, en Huancavelica, obtuvo 55%, en Puno, 63%, en Cuzco, 62% y en Ayacucho, 58%. En dichos departamentos la pobreza incide en el 77%, 61%, 51% y 62% de la población, respectivamente.

Si agregamos el porcentaje obtenido por Keiko Fujimori, la correlación se incrementa aún más (a 0.57) tal como se muestra en el siguiente gráfico. Resulta bastante cierto que ambos candidatos han concentrado el voto de los sectores más pobres de la sociedad (los sectores identificados como D y E en las encuestas de opinión pública).

Gráfico 2: Votación Humala y Fujimori e Incidencia de la Pobreza a Nivel Departamental

La evidencia en este sentido también se confirma cuando la variable utilizada es la incidencia de la pobreza extrema a nivel departamental (coeficiente de correlación de 0.54), tal como se puede apreciar en el Gráfico 3.

Gráfico 3: Votación Humala y Fujimori e Incidencia de la Pobreza Extrema

Se ha afirmado, sin embargo, que el concepto de pobreza monetaria es bastante etéreo para los votantes y que, al final de cuentas, casi todos los peruanos nos consideramos medio pobres. En efecto, de acuerdo a la misma encuesta de hogares que produce el INEI para medir “objetivamente” la pobreza monetaria, el 89% de peruanos se considera “subjetivamente” muy pobre, pobre, o, más o menos pobre.

La relación entre la reducción de la pobreza y el voto “antisistema”

Un giro en el análisis entre la pobreza y los resultados electorales es preguntarse por la relación entre la evolución de la pobreza en los últimos años (ya sea reducción, mantenimiento o aumento) y la votación expresada el domingo 10 de abril. Porque, ciertamente Huancavelica y Apurimac han sido los departamentos más pobres del país durante siglos y no resulta realista lograr reducir sus niveles de pobreza sustancialmente (digamos, por ejemplo, a los niveles nacionales promedio de un tercio) en un quinquenio o una década.

El sorprendente gráfico adjunto nos indica que en los departamentos donde más se ha reducido la pobreza, durante el periodo 2004-2009, menor ha sido el voto “antisistema” (con una correlación de -0.32, casi tan significativa como la mostrada en el primer gráfico).

Gráfico 4: Votación por Humala y Reducción de la Pobreza (2004-2009)

Es decir, si bien es cierto el Gráfico 1 muestra que los departamentos con mayores niveles de pobreza presentan el mayor voto “antisistema”, el Gráfico 4 nos da luces sobre cómo llegamos a dicha situación. Este nos indica que la nula reducción o hasta ligero aumento de la pobreza registrado en estos departamentos se asocia significativamente con dicho voto. Así, por ejemplo, en Apurimac, la pobreza aumentó de 65% a 70%, mientras que en Cuzco y en Ayacucho la pobreza casi se mantuvo en su nivel (la reducción fue de apenas 3 puntos porcentuales) durante el periodo 2004-2009.

Por el contrario, en los departamentos donde se observa una reducción considerable de la pobreza (Ancash, Arequipa, Lima y Callao) el voto antisistema ha sido significativamente menor.

Un mensaje para la segunda vuelta y el próximo quinquenio

Por lo tanto, la evidencia muestra que la población sí sabría reconocer cuándo su situación económica mejora como consecuencia del modelo y cuándo no. Entonces, el voto tildado como “antisistema” del domingo 10 no debería mal interpretarse como un voto en contra del modelo económico de mercado vigente en el país, sino más bien como un reclamo para que los beneficios del modelo lleguen más rápidamente a las regiones más olvidadas del país.

La reclamada distribución más equitativa de los beneficios del crecimiento se consigue con la promoción de mayores niveles de inversión privada y pública que generen empleos sostenibles en los rincones olvidados del país y una política social que no solo alivie la pobreza sino que fundamentalmente provea de activos de calidad (educación, nutrición, salud, infraestructura económica) para que los peruanos superen por sí mismos su situación de pobreza, tarea fundamental para cualquier democracia duradera.

lunes, 18 de abril de 2011

Los primeros mil días

El Banco Mundial acaba de enumerar los principales retos del próximo gobierno para consolidar nuestro camino al desarrollo. Como lo señala su título, estaríamos en el “umbral de una nueva era” si es que retomamos con fuerza las tareas pendientes para la sostenibilidad del crecimiento y estabilidad macro, calidad de la gestión pública, inversiones en infraestructura y capital humano, y mayores oportunidades de inclusión social.

En particular, Omar Arias presentó evidencia novedosa y contundente sobre la insuperable rentabilidad de la inversión en los 3 primeros años de la infancia. Como los retornos son acumulativos, lo que se haga o deje de hacer en estos primeros mil días de vida impactarán para siempre en los peruanos que están naciendo en esta década.

Las inversiones en controles prenatales y de crecimiento, salud y nutrición, estimulación temprana y educación inicial de calidad determinarán si el niño podrá ‘alumbrar’ como un foco de 25 vatios o ‘deslumbrar’ como un foco de 100 vatios durante toda su vida. En el primer caso, seguiremos teniendo niños desnutridos, con problemas de salud crónica, de mediocre rendimiento escolar, una baja autoestima y grandes déficits de habilidades sociales y empleabilidad futura.

Estamos en una transición de gobierno con una economía en auge, relativa baja inflación y equilibrios fiscal y externo. Se pueden, asumir grandes retos como, por ejemplo, garantizar que todos los niños peruanos nacidos a partir del segundo semestre de este año tengan acceso a todas las intervenciones de salud, nutrición y educación inicial de calidad que les permitan desarrollar todo su potencial genético. Asegurado este primer peldaño, que es la base para toda construcción posterior, será necesario apuntalar el resto de inversiones en capital humano.

Una escuela básica de calidad los debería recibir con profesores bien preparados, que motiven y faciliten el aprendizaje para toda la vida. Luego, los centros de educación superior técnicos y universitarios los deberían formar en profesiones pertinentes para el mercado laboral. Así podríamos lograr un desarrollo sostenible basado en un capital humano de gran calidad, capaz de innovar en tecnologías y ciencias en las áreas de mayor ventaja competitiva. ¿Será demasiado soñar? Creemos que no, es momento de tomar en serio la inversión en capital humano a lo largo de toda la vida.

Artículo para El Comercio, 6 de Abril del 2011

Pérdidas de capital humano

Uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que está cumpliendo el Perú es la matrícula universal en educación primaria. Todavía hay grandes déficits de calidad, pero es una realidad la asistencia de prácticamente el 100% de niños y niñas peruanas a las escuelas primarias. Sin embargo, en la era del conocimiento actual, no es suficiente contar con una población con niveles elementales de alfabetización.

La línea oscura del gráfico retrata lo que, lamentablemente, todavía ocurre en nuestro país. Al final de la primaria ya ha abandonado el colegio un 10% de niños y niñas. Solo se matriculan en secundaria 8 de cada 10 y la culminan menos de dos tercios. El tránsito a la educación superior solo lo realiza uno de cada tres peruanos y, finalmente, completa un título técnico o universitario uno de cada cinco.

Si queremos terminar con la pobreza y apuntalar nuestra competitividad económica, necesitamos ampliar la cobertura, calidad y pertinencia de los niveles secundarios y superiores de educación. Con Juan F. Castro estimamos que solamente sus niveles superiores garantizan una salida sostenible de la pobreza. Asimismo, será imposible lograr una mayor sofisticación e innovación de nuestras actividades productivas con los estándares actuales de profesionales formados en el país.
Por último, la desigualdad de oportunidades en contra de nuestros compatriotas de origen indígena es dramática (línea punteada). Si bien tienen acceso casi universal al inicio de la primaria, ya al final de esta se distinguen brechas significativas con relación a los promedios nacionales: el 25% deserta la primaria, solo 60% continúa con la secundaria y 40% la llega a culminar, menos del 20% accede a la superior y solo uno de cada diez llega a completar el proceso educativo.

Artículo para El Comercio, 9 de Marzo del 2011

Empleos del futuro

Vivimos en una era que genera conocimiento y nueva tecnología a ritmo exponencial. La computadora personal cumplirá 30 años recién este agosto. El teléfono celular, tal como lo usamos hoy, celebró sus primeros 20 años hace solo unos meses. Google tiene trece. Facebook se creó hace siete. Y es muy posible que todavía no se haya inventado el aparato (físico o virtual) que vayamos a utilizar todos en el 2021.

El reverso de esta moneda es la acelerada obsolescencia del conocimiento, que se está depreciando a razón de 20% por año. Esto significa que lo que un universitario aprendió de cachimbo prácticamente no sirve cuando ese joven está acabando su carrera. Otra implicancia es que un profesional que no se actualiza luego de haber dejado las aulas, puede quedar totalmente obsoleto en cinco años. ¡Hay que tener la actitud, flexibilidad y disciplina para aprender toda la vida!

Diez especializaciones, inimaginables hace unos años que el Ministerio de Innovación británico prevé para el futuro cercano son:

•Relacionadas con la salud: 1) fabricantes de órganos corporales; 2) nanomédicos; 3) cirujanos para el aumento de memoria; 4) consultores de bienestar en la vejez (porque la vida se va a prolongar hasta pasados los 100 años).

•Relacionados con la agricultura y el clima: 5) granjeros transgénicos; 6) agricultores verticales (para cultivar en los techos de los edificios); 7) policías de modificación del clima (para evitar robos de escasas lluvias).

•Relacionados con la información: 8) organizadores del desorden virtual; 9) broker de cuentas de tiempo (lo que más escaseará en nuestras vidas); y, 10) trabajadores sociales de las redes sociales (para atender a aquellos marginados de este mundo por no estar al día en la tecnología).

¿Están las universidades preparando al Perú para insertarse competitivamente en este mundo que viene? Los resultados del último censo universitario no son muy alentadores, salvo honrosas excepciones. Por ejemplo, solo 21% de los catedráticos peruanos participa en alguna institución científica o cultural (lo que se ha reducido 30 puntos en quince años). Y solo 43% ha realizado alguna investigación en los últimos dos años. Por eso, un proceso riguroso de acreditación de la calidad de todas las instituciones de educación superior, con una mirada prospectiva y orientada a la empleabilidad de sus egresados, es una tarea urgente e impostergable.

Artículo para El Comercio, 9 de Febrero del 2011

jueves, 27 de enero de 2011

Transporte público y promoción de la lectura

Dos de los grandes problemas que aquejan a los peruanos son el excesivo tiempo desperdiciado en ineficientes sistemas de transporte público (más de dos horas diarias en promedio) y pobrísimos niveles de lectura (ocupamos el puesto 62, entre 65 países, en comprensión lectora en el mundo, solo superando a Panamá, Azerbaiyán, y Kirguistán).

¿Cómo podemos aliviar estas dos dimensiones tan evidentes de nuestro subdesarrollo económico, educativo y cultural? El Metropolitano y el tren eléctrico reducirán algunos de estos tiempos pero abarcan menos del 20% de las rutas que transitan por la capital. Por otro lado, es rutina ver en países desarrollados a los usuarios del transporte público leyendo en camino al trabajo, escuela o universidad, y de regreso a casa. ¿Por qué no sucede lo mismo aquí? Evidentemente, los bajos ingresos de la mayoría influyen en esta realidad, pero también resulta de la falta de hábitos de lectura que no fueron alentados desde la niñez y que ahora están ausentes de la vida cotidiana.

Proponemos que los micros, combis y buses de las grandes ciudades del Perú se conviertan en una especie de bibliotecas móviles que presten, durante la larga ruta que tienen que padecer nuestros ciudadanos, cuentos y novelas que se puedan ir leyendo en cada travesía. Los textos podrían ser provistos en un esfuerzo conjunto entre los ministerios de Educación, Cultura y Transportes y las municipalidades. Así, con pago de su pasaje, nuestros ciudadanos tendrían el derecho a ilustrarse cada día de sus vidas.

Se podrían lograr resultados importantes con sumas relativamente módicas. Se puede empezar con cien mil libros (seleccionando una decena de novelas cortas y cuentos inmortales de nuestros mejores autores como Arguedas, Alegría, Bryce, Ribeyro, Vallejo y Vargas Llosa) que, a un costo promedio de diez soles cada uno, representarían una inversión inicial de un millón de soles con un altísimo retorno social (se asignaría una obra por ruta que rotaría mensualmente entre rutas). Ojalá que nuestros gobernantes, actuales y futuros, evalúen esta idea en favor de la educación y cultura de todos los peruanos.

Artículo para El Comercio, 12 de Enero de 2010

Profesionales infelices

Resulta absolutamente paradójico que, en medio del auge económico peruano y expansión del empleo, los ingresos laborales para el promedio de la fuerza laboral se estén reduciendo en los últimos meses (2% en términos nominales y 4% en niveles reales). Las cosas se hacen más claras cuando miramos el nivel educativo de los trabajadores. Los individuos con educación primaria y secundaria sí están obteniendo aumentos remunerativos del orden del 5% real en términos anuales. Son los profesionales técnicos y universitarios los que están sufriendo recortes en sus ingresos reales (4% y 12%, respectivamente).

La teoría económica ofrece dos herramientas para explicar este deterioro de las remuneraciones profesionales. La ley de oferta y demanda predice que el salario se reduce cuando la demanda disminuye o cuando la oferta aumenta. En un período de crecimiento económico como el actual, las empresas demandan más trabajadores. Es más, en esta era del conocimiento, la demanda por profesionales aumenta relativamente más, por lo que debiera esperarse mas bien un aumento en sus remuneraciones. El incremento de la oferta de profesionales sería más consistente con la realidad actual. Ha crecido enormemente la matrícula y el número de instituciones de educación superior. Ello se traduce hoy en día en una gran oferta de profesionales y técnicos que tiende a reducir sus sueldos.

El otro principio económico para explicar el fenómeno de profesionales infelices es que las empresas pagan a sus trabajadores el valor de su productividad marginal, es decir, aquello que le agregan de valor a la empresa y economía del país. Si dicho valor cae porque los profesionales no han sido formados con la calidad y pertinencia adecuada, entonces, automáticamente sus remuneraciones reales se reducen.

Detrás de esta constatación se encuentra el creciente divorcio de muchas universidades e institutos con las necesidades de las empresas y la histórica ausencia de mecanismos de regulación y acreditación de la calidad y pertinencia de la oferta educativa en el país. Es hora de acelerar la implementación de estos estándares para evitar una nueva generación de profesionales frustrados y para impedir que su deficiente calidad se convierta en la restricción más importante para el desarrollo económico del país.

Artículo para El Comercio, 13 de diciembre de 2010

miércoles, 26 de enero de 2011

Empleo

Aquí van, en orden cronológico, mis más recientes artículos sobre la tercera E (empleo):

1) Legislación laboral

- “EE.UU.-Perú: Comparando estándares laborales” (con Jorge Toyama) (Artículo en Gestión 20/04/2007)

- “¿Queremos la segunda legislación laboral más rígida del mundo?” (con Jorge Toyama) (Artículo en Revista Desde Adentro de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía 14/03/2007)

- “Más rígidos, menos competitivos. A propósito del Proyecto de la Ley General del Trabajo” (con Jorge Toyama) (Artículo El Comercio 09/02/2007)

- “Impulso a la legislación laboral” (con Jorge Toyama) (Artículo en Perú Económico 01/06/2006)

2) Generación de empleo

- “La resiliencia del empleo en el Perú” (Artículo El Comercio 10/03/2010)

- “Crisis y empleo formal” (Artículo El Comercio 17/06/2009)

- “Nuevos empleos en el Perú” (Artículo El Comercio 22/04/2009)

- “Empleo: Luces y sombras” (Artículo El Comercio 25/03/2009)

- “Competitividad laboral” (Artículo El Comercio 12/08/2009)

- “Las propuestas laborales de Ollanta Humala y Alan García” (Artículo en Perú21 29/05/2006)

3) Flexi-seguridad

- “Políticas contra-lógicas” (Artículo El Comercio 22/01/2009)

- “El año laboral que se viene” (Artículo El Comercio 24/12/2008)

- "Hacia una mayor flexibilidad y seguridad en el mercado laboral peruano" (Artículo en Otras Revistas 18/12/2008)

- "Una evaluación del mercado laboral peruano desde el objetivo de la flexi-seguridad" (Artículo en Otras Revistas 22/08/2008)

4) Capacitación laboral y otros

- “Vivir para trabajar” (Artículo El Comercio 09/09/2009)

- “El impacto de la capacitación” (Artículo El Comercio 01/10/2008)

- "El problema del empleo y el exceso de horas trabajadas" (Artículo El Comercio 10/10/2004)

Educación

Aquí van, en orden cronológico, mis más recientes artículos sobre la segunda E (educación):

1) Calidad de la educación

- “Banderas para un shock educativo” (Artículo El Comercio 17/11/2010)

- “¿Un boom de la lectura en el Perú?” (Artículo El Comercio 20/10/2010)

- “Segundo milagro coreano” (Artículo El Comercio 28/07/2010)

- “Milagro coreano” (Artículo El Comercio 01/07/2010)

- “Siete pecados por evitarse” (Artículo El Comercio 05/05/2010)

- “La elección de la carrera” (Artículo El Comercio 27/01/2010)

- “Acelerar la inversión educativa de calidad” (Artículo El Comercio 02/12/2009)

2) Educación superior y financiamiento

- “Educación superior” (Artículo en Gestión 06/08/2009)

- “Educación superior financiada”(Artículo El Comercio 26/11/2008)

- “Educación superior: Algunos retos urgentes” (Artículo El Comercio 20/05/2009)

3) Rentabilidad de la educación

- “Saber todos los costos” (Artículo El Comercio 13/03/2010)

- “La educación deber ser prioridad” (Artículo El Comercio 18/12/2009)

- "Educación superior en el Perú: rentabilidad incierta y poco conocida"(Con María Cárdenas) (Artículo en web 16/05/2007)

Economía

Aquí van, en orden cronológico, mia más recientes artículos sobre la primera E (Economía):


1) Crecimiento económico

- “¿Qué diría Mao?” (Artículo El Comercio 25/08/2010)

- “Objetivos para la nueva década” (Artículo El Comercio 31/12/2009)

- “Crece la microempresa” (Artículo El Comercio 24/02/2009)

- “Educación y crecimiento” (Artículo El Comercio 31/10/2008)

- "Empezó el chorreo… de manera desigual" (con Carlos Casas) (Artículo web 22/08/2005)

2) Pobreza

- “Cada vez menos pobres” (Artículo El Comercio 02/06/2010)

- “Pobreza 2008: ¿fin de los buenos tiempos” (Artículo Gestión 28/05/2009)

- "La pobreza: algunas razones para la mesura" (Artículo Gestión 13/06/2008)

- “Pobreza y Objetivos de Desarrollo del Milenio” (Artículo Perú Económico 03/04/2006)

- "Un rompecabezas pro-pobre para el Perú 2015" (Artículo web 01/04/2005)

3) Programas sociales

- “JUNTOS para quedarse” (Artículo El Comercio 07/04/2010)

- “Protección Social” (Artículo El Comercio 07/10/2009)

- “Invertir en la infancia” (Artículo El Comercio 15/07/2009)

- (Entrevista Revista Economía 14/03/2007)

- (Entrevista El Comercio 21/01/2007)

3) Otros

- “Migración interna” (Artículo El Comercio 04/11/2009)

- “¡Viva nuestra mistura!” (Artículo El Comercio 22/09/2010)

- (Entrevista El Comercio 13/04/2008)

Bienvenida

Estimados lectores: ¡Bienvenidos a mi blog!. Las 3 siguientes entradas contienen mis más recientes artículos periodísticos sobre temas de economía, educación y empleo.
Espero que los disfruten y puedan comentarlos con libertad (cualquier crítica constructiva es bienvenida). Saludos. Gustavo